Legalización de Depósitos de Gasóleo

Los depósitos de gasóleo para automoción, de cualquier capacidad, o de gasóleo para agricultura, industria o calefacción, de más de 1.000 litros, deben estar dados de alta en Industria por obligación legal.

El proceso de alta es un trámite sencillo que realizamos desde Codisoil para ayudar a nuestros clientes a tener sus instalaciones en perfecto estado y bajo cumplimiento legal.

Para llevarlo a cabo, se necesita, en primer lugar, contar con un depósito homologado para contener gasóleo, que debe ser de simple pared con un cubeto lo suficientemente grande como para contener todo el gasóleo del depósito en caso de rotura o fuga, o de doble pared. Es importante citar aquí que los IBCs o GRGs de 1.000 litros, típicos para contener ciertos líquidos, no son aptos para el gasóleo, por lo que se debe contar con otro tipo de depósito, como el que mostramos en la foto de este post.

Por otro lado, el depósito debe contar con un sistema para echar el gasóleo que garantice que no hay pérdidas de producto en el suministro. Además, no puede estar colocado en los límites de la parcela, sino que debe existir un mínimo de metros desde los mismos; ni puede estar cerca de ningún canal de agua o sumidero. Por último, tiene que contar con un extintor al lado.

Una vez que se cumpla todo lo anterior, el trámite a realizar no es complejo y se necesita para ello solamente el documento del CIF o NIF del titular del depósito; la referencia catastral donde se quiere dar de alta; unas fotos del depósito (una con el depósito y el extintor y otra donde se observe la numeración del depósito); la dirección social y la de la localización del depósito; el certificado de fabricación del depósito; y la cantidad y tipo de gasóleo que va a contener. Con estos datos se pueden legalizar depósitos de hasta 3000 litros en interior y 5000 en exterior (que puede ser uno solamente o la suma de varios depósitos, por ejemplo, uno de 1000 litros de gasóleo A y uno de 2000 de gasóleo B en interior).

Si la cantidad de litros totales que se quiere almacenar en una parcela es mayor que la anterior, en interior o exterior, hay que realizar otro tipo de trámite más complicado que requiere de un proyecto técnico, por lo que aumenta el coste sustancialmente y los datos requeridos.

Por tanto, es importante calcular bien las necesidades de almacenamiento de gasóleo y dónde colocar el depósito o depósitos para que todo esté legalmente bien hecho y de la manera más sencilla posible.

Si quieres legalizar tu depósito de gasóleo, quieres más información o que analicemos tu caso en particular escríbenos y contactaremos contigo lo antes posible.

Concurso Audiovisual para Trabajadores

En mayo de 2021 pusimos en marcha una nueva iniciativa entre nuestra plantilla: un concurso mensual de imágenes o vídeos relacionados con nuestra empresa entre nuestro trabajadores. ¡No podíamos imaginar de aquella el éxito del mismo!

Desde entonces, recibimos un montón de material audiovisual de nuestros servicios que nos sirve para mostraros un poco mejor todo lo que hacemos y, al mismo tiempo, nos sirve para hacer un poco más felices a nuestros trabajadores con regalos sorpresa por sus aportaciones.

Casi dos años después del inicio, gracias al concurso, contamos con imágenes y vídeos de trabajos en estaciones de servicio; recogiendo residuos de buques; suministrando gasóleo a clientes de calefacción, de agricultura o de ganadería; vaciando fosas sépticas o realizando algún desatasco; de nuestros camiones en la nieve, bajo la niebla, en campos agrícolas o en acantilados frente al mar; y de nuestros regalos para clientes hasta de crucero.

En todo este tiempo, hemos premiado a los ganadores mensuales con packs de spa para dos; lotes de ibéricos y vinos; desayunos y meriendas a domicilio; baterías portátiles para móviles; o packs de regalos Repsol. Además, los dos ganadores anuales se han llevado una tarjeta regalo con 150€.

¡Seguiremos pensando y poniendo en marcha iniciativas para mejorar cada día! Y os las iremos contando por aquí…

Codisoil con la Economía Circular

La sostenibilidad es uno de los valores que como empresa intentamos fomentar. Dentro de ella, la economía circular es básica para alcanzar un mundo realmente sostenible. En nuestra planta de Marín (Pontevedra) llevamos a cabo un proceso de economía circular del que hoy os queremos hablar.

Desde hace ya más de 15 años, además de vender gasóleo Repsol a domicilio, nos dedicamos a la gestión y transporte de residuos. Adquirimos entonces varios camiones aspirador y de agua a presión que nos sirven para recoger residuos líquidos y para transportar los mismos. A partir de ahí, pasamos primero de simple transportista que entregaba los residuos a un gestor final con permiso para eliminarlos a convertirnos nosotros mismos en gestor.

Más adelante, tras llevar varios años recogiendo residuos de buques en el Puerto de Marín (Pontevedra), empezamos a montar una pequeña planta allí con el objetivo de valorizar los residuos recogidos.

Esta planta poco a poco fue un éxito y la hemos ido ampliando hasta lo que se ha convertido hoy en día: una gran planta de valorización de aceites usados y residuos de buques e hidrocarburados, que genera fuel reutilizable o combustible sintético.

De esta manera, contamos con un proceso de economía circular del que estamos muy orgullosos y que seguiremos mejorando para estar a la vanguardia de la innovación en los combustibles sintéticos, cuestión que consideramos prioritaria para la estrategia energética futura de los países desarrollados.

Cambio de Sede en Lugo

Desde hace unas semanas hemos trasladado nuestra sede principal de la provincia de Lugo desde Chantada a Monforte. Así, nos quedamos en la provincia con dos sedes: en Monforte de Lemos y en Palas de Rei.

Si necesitas tratar algún tema con nosotros en persona en Lugo puedes pasarte por cualquiera de nuestras dos oficinas. Estaremos encantados de atenderte.

Recuerda que somos tu distribuidor de gasóleo de confianza (de gasóleo de automoción, agrícola e industrial o de calefacción). Siempre trabajando de la mano de Repsol en este servicio, para garantizar la mejor calidad de producto.

Además, también distribuimos adBlue Greenchem para flotas de camiones, furgonetas o autobuses, para agricultores o para pequeños consumidores.

Y si necesitas un desatasco o vaciado de fosa séptica o cualquier servicio de mantenimiento de depósito (limpieza, pruebas o revestimientos) o limpieza industrial o gestión de residuos líquidos también estamos a tu disposición.

¡Estaremos encantados de atenderte en nuestra nueva sede o en nuestro teléfono, whatsapp o páginas web!

Codisoil: 30 años de evolución

¡Este sábado, 19 de noviembre de 2022, hace 30 años de nuestro primer suministro! Cumplimos 30 años dando servicio a nuestros clientes y estamos felices por seguir aquí después de tanto tiempo.

En todo este tiempo, en Codisoil hemos intentado evolucionar al ritmo que nos pedía el mercado. Así, hemos ampliado nuestro abanico de servicios desde la venta de gasóleo Repsol hasta la recogida de residuos de buques (Marpol) y valorización de los mismos; pasando por el mantenimiento de depósitos (limpiezas, pruebas, revestimientos y conversiones a doble pared); por la limpieza industrial y gestión de residuos líquidos; por los desatascos y vaciado de fosas; por la distribución de adBlue GrenChem; e, incluso, la comercialización de luz y gas de Repsol.

Estamos muy orgullosos por todos los logros conseguidos y por habernos convertido en la empresa que somos, gracias a nuestros clientes y proveedores y también, por supuesto, a todos nuestros trabajadores, que son los que nos hacen permanecer aquí.

¡Gracias por todos estos años acompañándonos!

Control de Impactos Medioambientales en Codisoil

En Codisoil somos conscientes de lo importante que es el cuidado del medioambiente, por lo que controlamos y medimos con nuestros medios disponibles todos nuestros impactos medioambientales e intentamos reducirlos.

Realizamos el control de los impactos medioambientales a partir de cinco aspectos: los residuos, los vertidos, las emisiones, los consumos y los suelos.

En cuanto a los residuos, medimos la generación de los mismos clasificándolos en varios tipos, que son los que generamos: papel y cartón, pilas, ruedas, envases contaminados, aceites usados, aguas contaminadas y residuos genéricos. Gracias al control de este aspecto intentamos reducir al máximo posible la cantidad generada de cada tipo y garantizamos la correcta gestión de todos ellos, con entregas a gestores autorizados. Con la gestión de este aspecto reducimos nuestro impacto en la contaminación del suelo y en la afectación a la fauna.

En relación a los vertidos, medimos periódicamente lo que vertemos al alcantarillado público para garantizar que siempre cumplimos con los parámetros de vertido obligatorios para cada sede. De esta manera, evitamos cualquier impacto de nuestra empresa en la contaminación del agua.

Por su parte, medimos las emisiones que generamos a la atmósfera para intentar reducirlas al máximo o compensarlas, como con nuestro programa de Emisiones Cero que tenemos en marcha junto con Repsol. Dentro de este aspecto medimos las emisiones de nuestra flota de vehículos, de los aires acondicionados de las oficinas y de las calderas. Gracias a esta medición y control reducimos nuestro impacto en la contaminación de la atmósfera.

En lo relativo a los consumos, medimos las cantidades gastadas de agua, de electricidad, de papel, de gasóleo y de varios productos que utilizamos en nuestros servicios de mantenimiento de depósitos para poder controlar sus consumos y minimizarlos. En estos aspectos estamos llevando a cabo, por ejemplo, una digitalización intensiva para reducir el uso de papel; renovamos nuestra flota constantemente para contar con vehículos nuevos que reducen el consumo de gasóleo; y concienciamos a nuestros trabajadores para una mejor gestión del agua. De este modo, reducimos nuestro impacto en el agotamiento de los recursos.

Por último, analizamos periódicamente los suelos de nuestras sedes para constatar que no existe ninguna afección en los mismos. Así, evitamos nuestro impacto en la contaminación del suelo.

Estamos orgullosos de todo lo que hacemos por reducir los impactos en el medioambiente de nuestras actividades. Seguiremos avanzando todo lo que podamos en estos aspectos y os mantendremos al tanto de todo lo que hacemos. ¡Sigamos cuidando entre todos el planeta!

¿Conoces nuestro servicio de Desatascos y Fosas?

Desde nuestros inicios, hemos ido ampliando nuestros servicios, a partir de la venta de gasóleo, y, hoy en día, estamos especializados, entre otras cosas, en desatascos y fosas sépticas. Hoy queremos hablaros de este servicio.

Cuando empezamos a trabajar con camiones de residuos para limpiar depósitos de gasóleo de nuestros clientes, empezamos también a introducirnos en el mundo de los desatascos, hace ya más de 15 años. Estos vehículos, además de aspirar residuos, tarea por la que los comenzamos a utilizar, se pueden utilizar para desatascar, ya que echan agua a presión. Además, se les añadió una pieza, llamada ratón, que se observa en la imagen de este post, que es idónea para realizar cualquier tipo de desatasco exterior.

Un buen mantenimiento de las tuberías y canalizaciones exteriores es importante para evitar problemas, especialmente cuando lleguen las lluvias. Así, nuestro servicio de desatascos se encarga de dejar en perfecto estado todas las tuberías, pasando el agua a presión por todas ellas e, inclusive, revisando con cámara cuando sea necesario ver qué es lo que causa el atasco y dónde está exactamente.

Por otro lado, nuestro servicio de vaciado de fosas sépticas es muy demandado en zonas sin alcantarillado público, donde cada vivienda o local debe contar con su fosa que debe ser vaciada regularmente. Contamos con la certificación necesaria para poder gestionar este tipo de residuos y con amplia experiencia, por lo que nos demandan bastante este tipo de servicio y tenemos muchos clientes habituales para el mismo.

No te olvides, si necesitas realizar un desatasco, una limpieza con agua a presión, una limpieza de arquetas o tuberías, o un vaciado de fosa séptica ¡cuenta con nosotros!

I Plan de Igualdad de Codisoil

¡Hoy hemos procedido a firmar nuestro I Plan de Igualdad! Este plan se aplicará desde 2022 hasta 2026, ha sido acordado con la Representación Legal de los Trabajadores, y se ha firmado, presencialmente, en nuestras instalaciones de Porriño, Pontevedra, y, de manera telemática, a través de Microsoft Teams.

Después de unos meses de preparación y de la negociación y, tras la firma, también hemos registrado el documento en el organismo competente. Tan pronto nos confirmen su aprobación se llevará a cabo el proceso de implantación y, posteriormente, se realizará un seguimiento de cumplimiento.

En Codisoil siempre hemos creído en la igualdad de oportunidades. Al realizar este proceso del Plan de Igualdad, hemos visto que la mayoría de las acciones recogidas en el mismo son medidas de puesta en valor, información y seguimiento sobre acciones que ya formaban parte de nuestra gestión diaria, lo que supone un orgullo para nuestra compañía.

Como medidas concretas podemos destacar la utilización de un lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones de la empresa; la separación del Protocolo de Acoso del Código Ético de la empresa, dándole así más importancia al mismo; la realización de formaciones de igualdad entre la plantilla; la revisión desde la perspectiva de igualdad del Plan de Formación y de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa; o la elaboración de un Catálogo de Conciliación.

¡Seguimos trabajando por mejorar cada día y por mostraros todo lo que hacemos!

Cómo conservar el gasóleo y la importancia de un buen producto

Para el cuidado de la maquinaria, los vehículos y las calderas es importante el estado del carburante o combustible que utilicen. Así, utilizar productos como el gasóleo de Repsol (que cuenta con aditivos que facilitan una mejor conservación del mismo) y seguir una serie de buenas prácticas en el almacenamiento resulta importante para evitar problemas.

Todos los gasóleos de Repsol, gracias a sus aditivos, reducen la formación de residuos al estar el producto almacenado, cuestión muy importante para no tener averías. Si se empiezan a crear residuos se van acumulando en el fondo del depósito y cuando entran en el sistema provocan graves averías.

Además de lo anterior, en caso de existir alguna partícula de agua en el depósito creada por condensación debido a cambios de temperatura, los gasóleos de Repsol dejan esas partículas de agua separadas del gasóleo y por encima del mismo, para que no se aspiren y no vayan al motor o al sistema.

Por otro lado, el gasóleo de Repsol también aguanta mejor temporadas de no uso, es decir, si está almacenado sin usar unos meses no pierde tan rápido sus cualidades como otros.

Por otro lado, aunque se utilice un buen producto se deben seguir una serie de buenas prácticas o recomendaciones para una mejor conservación del gasóleo:

– Utilizar depósitos homologados y en buen estado. El gasóleo no se puede almacenar en cualquier recipiente ni en un recipiente usado y mal limpio, ya que sino se estropeará. Es importante contar con un depósito especial para él y que no esté en malas condiciones.

– Evitar la luz del sol y la intemperie, mejor colocarlo en interior. El gasóleo pierde propiedades si le da la luz solar, por lo que es mejor colocarlo en interior o si está en exterior que el depósito no sea traslúcido. Además, hay que tener mucho cuidado si está en exterior que no le entre agua y que esté siempre bien cerrado.

– No añadir aceites ni nada al gasóleo. Existe la falsa creencia de que es mejor a veces echarle aceite o algún lubricante al gasóleo. Nunca es necesario echarle nada al gasóleo Repsol, ya que empeora su rendimiento y puede estropear el producto.

Así que ya sabéis, si queréis tener siempre un gasóleo en buen estado, sigue estas recomendaciones y utiliza producto Repsol.